martes, julio 24, 2012

¿QUERÉS ESA CHAMBA?

Semanas atrás me visitó un amigo ‘de la política’, una visita de cortesía para un cafecito conversado, y entre otras cosas me preguntaba qué pensaba del sector vivienda y la actual gestión del Mivha/Banhvi y el Invu, para luego indicarme que estaba escribiendo algo sobre eso con otros amigos y si me interesaría contribuir, pero además, me confirmó que ya desde hacía semanas antes la crisis interna del Invu parecía insostenible, así como la permanencia de su presidencia, y que si me interesaría asumir algo así.

Más recientemente, hace pocos días, en broma, en medio de una absoluta carcajada mediática, otro amigo, también ‘de la política’, me escribía que si ya sabía que iba a quedar un puesto vacante y que si no ‘querés esa chamba’…
Desde que se inventó aquí lo de un ministro sin cartera rector de un sector denominado “vivienda y asentamientos humanos” (a tono con la jerga de Hábitat/ONU de 1976), y este ministro creo su propia Secretaría Ejecutiva del Sector, se empezó a profundizar un serio conflicto de competencias y violaciones a lo establecido tanto en la Ley # 4240, de planificación urbana, como la propia ley del INVU.

Más adelante, con la crisis de finales de los 1970s, se restringió la capacidad financiera para construir viviendas de interés social y se impusieron los programas de “lotes con servicios” y “lotes sin servicios” (o sea charrales sin nada más, dónde se reubicaban los habitantes de tugurios urbanos, durante los gobiernos de Carazo y Monge) a tono con las propuestas del AID y sus nociones novísimas de “vivienda progresiva”; o las correspondientes del BID de “lotes con núcleos hidráulicos” –o sea un charral con una letrina y una pila roja-, los que, en la zona de Puntarenas y gracias a la fisga popular, al ver dos o tres hectáreas divididas en lotes de 90 m2 con nada más solitarias letrinas en sus centros, se les llamaron ‘barrios de cagones’…
En aquella primera administración 1978-1982 hubo varios presidentes del Invu que renunciaron por conflictos con el ministro rector del sector, y luego este también cuando no obtuvo apoyo legislativo para financiar su proyecto de edificios multifamiliares, de los que solo quedaron algunas ‘maquetas conceptuales’. La administración siguiente tuvo algo parecido, agravado por el conflicto permanente con las organizaciones de lucha por vivienda, que primero invadieron el Invu y luego las calles, la municipalidad y la Catedral, siendo reprimidos violentamente, a garrote y patadas por la policía antimotines en aquel gobierno de la neutralidad perpetua.

Las siguientes administraciones inauguraron una nueva modalidad, mientras se desintegraba y reducía el Invu hasta casi la nada con sucesivas re-estructuraciones y movilidad laboral, se construía sin ninguna ley lo que se conoció como Ministerio de Vivienda… el que todavía sigue sin ley de creación, pero es más grande que el Invu.
Paralelamente se creaba un frondoso sector financiero de entidades autorizadas por el sistema financiero nacional para la vivienda, con el novísimo Banco Hipotecario a la cabeza, y el antiguo ministro rector asumía a la vez como presidente banquero, con una también frondosa y bien pagada Junta Directiva del Bahvi.

Pero ahí no acaba, se crearon a la vez fundaciones y cooperativas especializadas para canalizar fondos de donación y fondos de préstamo, que serían para el Estado y se reorientaban para que fueran administradas por estos entes medio privados medio públicos.
Pero además, se crearían nuevas secretarías ejecutivas para asumir tareas que por la Ley 4240 le competían al INVU, en particular aquellas vinculadas con el ordenamiento territorial y planificación urbana y regional, encargadas a la Dirección de Urbanismo y su la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San José.

Al inicio de este proceso, entre 1988 y 1992 solo una de esas cosas nuevas: la denominada Comisión Especial de vivienda llegó a tener más de 600 empleados, mientras el Invu se deshacía de una cantidad similar, sin que esta comisión tuviera nunca personería jurídica y a la vez administrada miles de millones de colones de la Comisión de Emergencia, todo mediante el tristemente célebre decreto mediante el cual la administración Arias determinó ‘emergencia el problema de vivienda’, así de preciso y específico… y del que se aprovechó la administración Calderón hasta que la Sala IV lo detuvo.
En las últimas dos décadas esto no ha cambiado y por la presidencia del Invu siguen pasando Presidentes Ejecutivos que se mantienen en su puesto en promedio dos años, a la vez que algo parecido sucede en con los ministros de vivienda.

El sector vivienda no solo incluye estos dos entes (INVU-MIVHA/BAHVI), incluye otro grupo, igualmente frondoso, de programas y secretarías o comisiones que surgen y desaparecen cada tantos años y viven como ‘moro sin señor’, con amplia dotación de fondos públicos. Pero no todo es malo: las mutuales, y algunas fundaciones, pasaron de ser pequeñas entidades privadas que alquilaban alguna casa para poner sus oficinas, a enormes emporios con edificios de varios pisos ocupando varias hectáreas. ¡Suertudos!
Mientras tanto, se continúa sin un plan nacional de desarrollo urbano, que la Ley 4240 indica debe hacer el Invu desde los años 1960s, tan solo hay unos escasos planes reguladores que se cumplen poco o nada y el gran esfuerzo del Plan GAM-82 se hace viejito sin que se logre concretar un instrumento mínimamente adecuado, a un nivel técnico aceptable y conceptualmente serio.

A la vez crecen los tugurios por diversos lados, en particular en las provincias y cantones rurales más pobres (como Limón, Puntarenas y Guanacaste), pero también crecen los grandes guetos de pobreza que se crearon 25 años atrás y pasaron de ser precarios a ser proyectos y ahora se deterioran si final: Los Cuadros, Los Guido, Tejarcillos, etc.
En esta maraña institucional y de un, también frondoso, ‘Estado Paralelo’ no hay salida sin un total re-diseño y re-construcción del sector completo, incluyendo lo financiero, las entidades autorizadas, las fundaciones, comisiones y cooperativas a partir de las concepción de una Política Nacional, pensada para lograr el ordenamiento territorial y la planeación urbana regional, a la vez que invertir en un programa de construcción de viviendas para cada uno de los sectores de ingreso que lo requieren, no solo los que tienen ingresos por debajo de la línea de pobreza.

Una Política que utilice los fondos públicos, los del Bahvi y otros, como palanca, como brazo organizador y orientador del crecimiento urbano y genere inversiones habitacionales a la vez que externalidades en las regiones que los requieren, con amplia participación de los beneficiarios organizados y los pequeños y medianos empresarios locales, eliminando cualquier concentración o semi-monopolio como los de hoy en unos pocos empresarios que hacen cajas de concreto.
Mientras algo así no se concrete, seguirá el uso clientelista de los fondos del Bahvi, que un año financian a los empresarios tugureros y otro a los proyectos de los candidatos a diputados, sin ton ni son, a la vez que la vieja institución del sector, la creada por una ley modernista e innovadora en 1954, el Invu, sigue decayendo y a los responsables del poder ejecutivo no les ocurre decir otra cosa más que "hay que reestructurarlo" una vez más, pues ya lleva como seis reestructuraciones en 25 años.

Entonces qué, ¿querés esa chamba?

lunes, julio 16, 2012

LAS PRIMARIAS ESTÁN VERDES


Aunque todavía faltan muchos días de la presente Administración Chichilla, la impresión es que no queda mucho por esperar de ella, la administración, y menos aún de ella, la Presidenta; lo que no es ninguna sorpresa y era perfectamente previsible desde su triunfo en las primarias de 2009.  Esa impresión conlleva una mayor atención y expectativas en lo que pudiera ocurrir en las próximas primarias del PLN, ahora al parecer, adelantadas para abril del 2013.

Con la última encuesta, aparece un reacomodo de fuerzas con bastante distancia entre unos y otros nombres que se presentaron a los encuestados, aquellos que afirmaron que votarían en esas primarias, fueran o no miembros del PLN. Pero una encuesta no dice nada sobre las estructuras de base y las cadenas que se organizan desde los dirigentes comunales hasta los que se presumen ‘ministreables’.  Esa es una cadena usualmente clientelista y conlleva las propias interpretaciones de todos aquellos que forman parte de entramado necesario para movilizar votantes. Muchos de esos miles de dirigentes de toda la escala se preguntarán ¿quién ganará?, lo que es un elemento esencial de la decisión a tomar para alinearse. En las primarias se requerirá movilizar cientos de miles de votantes, no simplemente preguntar a 1200 personas por quien votarían.  Se requiere de aquellos que tocan puertas y convierten la disposición en un hecho real los cientos de miles de votos necesarios. Pero esos miles de movilizadores no están todavía alineados con firmeza, pues todavía no hay respuesta clara a es pregunta clave de ¿quién ganará?

La organización y la capacidad de movilización no es algo que se construye fácilmente, no solo requiere tiempo, sino la disposición a colaborar de esos que están desde tiempos atrás ahí en los puestos clave de la estructura de base: los dirigentes comunales, futuros síndicos, regidores, alcaldes, diputados y funcionarios de alto nivel en las instituciones.  Si las primarias fueran a mediados del 2013 –como ha sido usual- todavía sería muy temprano, pero con el adelanto de tres meses ya es casi tarde para poder tener una estructura que abarque todos los cantones y distritos electorales del país, que son miles.  No obstante, buena parte de esa estructura está ahí y se reorganiza con rapidez cuando alguien se perfila como ganador. Así, las encuestas que reflejan convicciones personales de una muestra, no dicen nada de esa posibilidad de un candidato para mover a ‘sus’ votantes y tampoco de lo que esas personas clave perciben hoy.

En 2001 un precandidato casi sin estructura venció por gran diferencia a otro que controlaba toda la estructura organizativa y tenía el apoyo de su principal líder. Ese pre-candidato, luego electo presidente, no necesitó mayor organización, ‘su’ gente se movilizó sola a votar, por sus medios, por la enorme diferencia de atractivo entre un pre candidato y otro.  En 1978 también fue arrollador el carisma personal de quien finalmente fue electo presidente, aunque su grupo era una coalición medio formada, casi una colcha de retazos.

Para el 2013, en el PLN, aunque parezca que hay un precandidato que controla casi toda la estructura y otro que tiene mucho mayor apoyo de la base, no hay nada decidido, se sigue a la expectativa incluso de la decisión que tome otro presumible precandidato. 

Tener la estructura hoy no significa que se la tendrá en dos meses, tener apoyo mayoritario en las opiniones no significa que se podrá movilizar a esas personas o que esas personas se vayan a movilizar por sí solas masivamente, como sucedió con todas aquellas que fueron entusiastas y felices a votar para elegir a la primera mujer presidenta.

Hay todavía tiempo, al menos de aquí a final de año, para ver cambios, 'techos' que se alcanzan (o ya se alcanzaron a pesar de haber gastado millonadas en el intento) y alianzas que se terminan de definir o redefinir y precandidatos que prefieran ir por una vicepresidencia o la presidencia de la Asamblea. Todavía pueden surgir nuevos compromisos a futuro sobre temas clave en la economía o los cambios institucionales y hasta el visto bueno a grandes proyectos. 

Falta todavía por saber quienes finalmente irán a las primarias del 2013, quienes finalmente inscriban sus nombres. Todo puede cambiar radicalmente, pues hasta ahora no hay una fuerza suficientemente contundente como para decir que ya alguien es el próximo candidato, y  claro, dada la situación caótica en la oposición al PLN, pues presumiblemente, el próximo presidente.